6 claves para integrar la inteligencia artificial en relaciones públicas sin perder el toque humano

La inteligencia artificial ya no es una promesa futura: es una realidad presente en las áreas de comunicación, marketing y relaciones públicas. Pero mientras algunas marcas corren a adoptar herramientas sin un plan claro, otras aún dudan entre automatizar y preservar el criterio humano. ¿Cómo encontrar el equilibrio?
En relaciones públicas, la IA puede aportar velocidad y eficiencia, pero no reemplaza la empatía ni la capacidad de leer un contexto. La diferencia entre una respuesta oportuna y una reacción deshumanizada sigue estando en la sensibilidad de quién comunica.
“La IA es una gran aliada para aumentar eficiencia, pero no reemplaza el juicio humano. En PR, lo que importa no es solo lo que se dice, sino cómo y por qué se dice. Y eso, por ahora, sigue siendo profundamente humano”, afirma Karina Barcellos, Chief Strategy Officer (CSO) de another, una de las agencias de comunicación estratégica con mayor proyección en LATAM.
Los datos respaldan esta mirada. De acuerdo con una investigación de The Conference Board (2024), el 87 % de los profesionales del marketing y el 85 % de los comunicadores han usado IA en al menos una aplicación, y el 68 % y 60 % respectivamente ya la utilizan de forma regular en su trabajo diario. Además, el 82 % espera que la IA incremente la productividad, y la mitad confía en que impulsará mejoras en resultados financieros, aprendizaje y desarrollo de nuevos productos o servicios.
A pesar de los desafíos, estos datos refuerzan que el potencial de la IA está en promover el rendimiento estratégico, no en reemplazar el criterio humano. Aunque solo un poco más de 4 de cada 10 encuestados cree que la IA mejorará la creatividad o la calidad del trabajo, y cerca del 30 % teme que pueda afectarlas, esto representa una gran oportunidad para usar la tecnología como fuente de inspiración y eficiencia.
“El reto está en usar la IA para potenciar lo mejor del talento humano, no para sustituirlo. Lo que hace que una estrategia conecte sigue siendo la sensibilidad, el criterio y la empatía”, destaca Barcellos.
Asimismo, preocupaciones como la desinformación, los riesgos legales, la seguridad de los datos y la necesidad de capacitación no son frenos, sino señales claras de que la adopción debe ser ética, gradual y centrada en el propósito. La IA no solo exige entrenamiento técnico, sino también claridad cultural.
Aquí, seis claves para integrar la IA en PR sin perder lo más importante: lo humano.
1. Usar la IA como apoyo, no como atajo
La IA puede redactar borradores, organizar datos o generar resúmenes. Pero no reemplaza el pensamiento estratégico ni la intuición. Usarla como asistente, no como voz principal, es la diferencia entre contenido automatizado y comunicación con intención.
“Las herramientas nos ayudan a escanear más rápido el contexto, pero la sensibilidad para leer un clima social o anticipar una crisis sigue siendo humana”, señala la experta de another, agencia con presencia en 21 países.
2. Automatizar lo técnico, cuidar lo emocional
Sí a automatizar tareas operativas: transcripciones, calendarización, agrupamiento de tendencias. Pero los mensajes que requieren tono, timing y empatía —como una respuesta en crisis o una declaración reputacional— deben pasar por manos humanas.
Además, si el 40 % teme que la IA disminuya el empleo y el 22 % cree que afectará negativamente la cultura de equipo, el llamado es claro: no hay eficiencia que valga si se pierde la conexión entre personas.
3. Escuchar antes de ejecutar
El social listening impulsado por IA permite detectar patrones, conversaciones clave o focos de riesgo. Pero el análisis debe ser interpretado con criterio. No todo lo que genera ruido es relevante para tu marca. Escuchar no es lo mismo que entender.
4. Entrenar bien antes de implementar
No todas las herramientas sirven para todos los equipos. Antes de aplicar IA a procesos de comunicación, hay que entender cómo funcionan, qué sesgos pueden tener y qué datos necesitan. Capacitar al equipo es tan importante como elegir la plataforma adecuada.
Entre las principales preocupaciones del sector están la desinformación, la falta de precisión, la incertidumbre legal y la necesidad urgente de formación técnica. Adoptar IA sin guía puede ser más riesgoso que útil.
5. Conectar tecnología con propósito
Implementar IA “porque todos lo hacen” es una mala estrategia. Cada herramienta debe alinearse con la identidad de la marca y sus objetivos reputacionales. La tecnología debe amplificar valores, no maquillarlos.
6. Mantener el criterio en el centro
La IA propone, el humano decide. Evaluar riesgos, ajustar el tono o identificar el momento adecuado para comunicar sigue siendo parte de la inteligencia humana. La reputación se construye con coherencia, no con prompts.
La IA no es el fin del trabajo humano en PR. Es una oportunidad para rediseñar procesos, optimizar esfuerzos y elevar el estándar. Pero solo si se mantiene lo esencial: la comunicación como puente entre personas, no solo entre sistemas.
“La IA no es el fin de lo humano en PR; es una oportunidad para elevar el estándar. Pero eso solo pasa si mantenemos la empatía y el criterio como centro de cada decisión”, concluye Karina Barcellos.
another-6 claves para integrar la inteligencia artificial en PR.pdf
PDF 194 KB
another-6 claves para integrar la inteligencia artificial en PR .docx
DOCX 87 KB
Sobre another
Fundada en 2004 por Jaspar Eyears y Rodrigo Peñafiel, another es una agencia líder en comunicación estrat que ofrece servicios de relaciones públicas, comunicación digital, marketing de influencia, redes sociales, branding, marketing de contenidos, creatividad y diseño, y experiencias de marca. Galardonada con múltiples premios SABRE y Latin American Excellence Awards, another establece estándares de excelencia al ofrecer estrategias innovadoras y orientadas a resultados que resuenan culturalmente y fortalecen las marcas.
Con oficinas en México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Panamá y Perú, y con un alcance que se extiende por toda América Latina, Canadá y Europa, another se integró a la familia SEC Newgate en 2022. Esta asociación amplió las capacidades de another para incluir relaciones institucionales, gubernamentales y asuntos públicos, lo que le permite ofrecer soluciones completas de comunicación en toda la región.
Para mayor información vista another.co.
Adán Ramírez